HP cierra su formación anual de la Comisión de Igualdad con un módulo especializado en Planes y Protocolos LGTBIQ+
- Branta

- 10 sept
- 3 Min. de lectura
En Branta creemos firmemente que la igualdad y la diversidad no son solo una obligación legal, sino un motor de innovación, cohesión y sostenibilidad empresarial. Por eso, nos enorgullece haber acompañado un año más a HP en su programa de formación para la Comisión de Igualdad, consolidando su papel como agente de cambio dentro de la organización.
Este año hemos cerrado el ciclo formativo con una sesión monográfica centrada en los Planes LGTBIQ+ y en los Protocolos de Prevención y Actuación frente al Acoso LGTBIQ+, una temática clave para dar cumplimiento a la Ley 4/2023, de 28 de febrero, y al Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, que desarrollan el conjunto de medidas para garantizar la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBIQ+ en el ámbito laboral.
Un año de formación para el cambio
La Comisión de Igualdad de HP ha participado a lo largo del año en diferentes sesiones que han abordado los aspectos esenciales de la igualdad de oportunidades: diagnóstico y seguimiento de los planes de igualdad, igualdad retributiva, medidas de conciliación, corresponsabilidad y, ahora, la incorporación de la perspectiva LGTBIQ+ como parte integral de las políticas de diversidad.
Este enfoque integral asegura que la igualdad se entienda no solo como un documento, sino como un proceso vivo, que evoluciona con las necesidades de la plantilla y con los retos de la sociedad actual.
Contenidos de la sesión final
Para esta sesión de cierre diseñamos un programa eminentemente práctico, orientado a ofrecer herramientas para que la Comisión pueda liderar la implementación de medidas en la empresa. Entre los temas que trabajamos, destacaron:
Diseño e implantación de Planes LGTBIQ+
Análisis de la normativa vigente y de los plazos de implantación.
Diagnóstico de situación y detección de necesidades específicas en entornos laborales.
Medidas de sensibilización, formación y comunicación inclusiva.
Elaboración de indicadores para el seguimiento y evaluación de resultados.
Protocolos de prevención y actuación frente al acoso por motivos LGTBIQ+
Requisitos mínimos que deben cumplir los protocolos según el RD 1026/2024.
Procedimientos de denuncia y canales seguros de comunicación.
Medidas de protección, reparación y acompañamiento a las víctimas.
Estrategias preventivas: cultura de respeto, campañas internas y formación de mandos.
Benchmarking y buenas prácticas
Casos de empresas de referencia que han implementado planes pioneros de diversidad sexual y de género.
Claves para integrar las medidas en el día a día de la organización, evitando el riesgo de que se queden en el papel.
Más allá del cumplimiento normativo
La apuesta de HP por este tipo de formaciones demuestra que la compañía no se limita a cumplir con la normativa, sino que busca generar un impacto positivo en su cultura interna. Incorporar la perspectiva LGTBIQ+ en la Comisión de Igualdad implica reconocer la diversidad de su plantilla y garantizar que todas las personas puedan trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de discriminación.
Además, estas acciones tienen beneficios tangibles:
Mejora del clima laboral y de la cohesión de los equipos.
Atracción y retención de talento diverso, que enriquece la innovación y la creatividad.
Reducción de riesgos legales y reputacionales, al anticiparse a posibles conflictos y garantizar el cumplimiento de la normativa.
Reconocimiento a la Comisión de Igualdad
Queremos destacar la participación activa y el compromiso de las personas que forman parte de la Comisión de Igualdad de HP. Su implicación ha sido clave para que la formación fuera un espacio de aprendizaje compartido, con preguntas, reflexiones y propuestas que enriquecieron el contenido y lo adaptaron a la realidad de la empresa.
El compromiso de Branta
En Branta nos motiva acompañar a empresas como HP en su camino hacia entornos laborales más justos y diversos. Creemos que el conocimiento es la base de la transformación y que cada sesión de formación es una oportunidad para dar un paso más hacia la igualdad real y efectiva.
Seguiremos trabajando para convertir los avances legislativos en acciones concretas que impacten en las personas, promoviendo culturas empresariales inclusivas, donde la diversidad sea entendida como un valor estratégico para el crecimiento y la sostenibilidad.







Comentarios